Entrevista a Insight After Doomsday: 'El prototipo de músico en este país es el imbécil que en lugar de cobrar va a pagar por su música, y va a cobrar miseria y compañía'
marzo 25, 2020Seguimos por tierras catalanas, hoy toca una veterana banda cuyo estilo ecléctico recoge influencias del death melódico, el progresivo, el industrial y el metalcore entre otros.
Son Insight After Doomsday, una banda experimentada cuyo último trabajo "Events Of Misery" fue publicado bajo el sello Art Gates Records. Una banda con una calidad pasmosa y que me han recordado a los suecos Sparzanza en el aspecto de que pese a llevar muchísimos años no tienen el reconocimiento que merecen. Aún así, ellos siguen implacables y al pie del cañón.
Hace unas semanas Ricardo Estrada, guitarrista/teclista de la banda se ofreció amablemente y en nombre de la banda, a contestar a nuestras preguntas sobre las dificultades que tienen que lidiar en el día a día para mantener a la banda a flote.
Hola que tal, muchísimas gracias por vuestro tiempo.
¿Podéis vivir de la música o lo tenéis que compaginar con un trabajo
de los considerados como "normales"?
Ahora mismo y por situaciones de la vida dos componentes “sobrevivimos”
de la música, como productores, pero nunca nos hemos podido plantear ni
remotamente vivir de la banda.
Siempre hemos tenido que compaginar (hasta hace un año aproximadamente.) con
trabajos de normales.
Éramos tres mecánicos, un ingeniero y un técnico radiofónico.
Dos de nosotros siempre habíamos compaginado el trabajo “normal” con la
banda y un estudio de grabación, que ahora se ha convertido en el único
trabajo.
La banda siempre ha generado más gastos que beneficios y eso que
nosotros somos prácticamente autosuficientes, nos hacemos nuestras
producciones, nuestro diseño gráfico, desde hace poco nuestros videoclips, etc.
Pero aun así es inviable tener suficiente dinero para vivir cinco personas ni de coña.
¿Cómo lo hacéis cuando tenéis que estar girando durante semanas o
meses?
(Risas), no girando durante semanas o meses, acabamos de rechazar una
gira por China de dos semanas, hemos tenido que rechazar giras por EEUU y
Europa, así vamos. Se hace imposible compaginar con los trabajos, familia, y
sobre todo es un gasto que no podemos afrontar.
Cuando giramos por aquí normalmente hacemos unos 5 días máximo y ya
cuesta que te den vacaciones en los curros, etc, etc.
Y si ya hablamos de tener que salir fuera de España, supongo que la
cosa será aún más complicada ¿no?
Pues como te comentaba antes, gastos de vuelos de alojamientos,
transportes, etc, etc.
Aun así, para pocos días lo hemos hecho y seguramente repetiremos,
fuimos a Suecia y fue una experiencia genial, tenemos pendiente posiblemente
este año Italia y algo de Europa del este.
¿Podéis tener una buena conciliación en este caso musical/laboral?
Normalmente cuesta, en los trabajos no suelen entender demasiado este
tema, con lo cual lo que queda es tener siempre las fechas con suficiente
antelación para poder pedir vacaciones sin problema.
El tema ensayos y demás, siempre está supeditado a los horarios
laborales de los cinco y normalmente te acabas comiendo bastante tiempo del que
estarías con la familia, suerte que ahí si nos entienden.
¿Suelen ser comprensivos con vosotros en vuestros puestos de trabajo
cuando tenéis que salir de gira?
Al principio parece que les hace hasta gracia, se creen que porque vayas
de gira eres importante y hay personas que les hace gracia tener en el curro un
tío que es músico y “hace giras y todo” (risas). A la que pides dos veces días
sueltos de vacaciones para salir de gira la gracia ya se ha ido a la mierda.
Vuestros familiares y amigos ¿os apoyan cuando decidisteis que este
sería vuestro modo de vida?
Tampoco es queda más remedio (risas). Normalmente hay que decir que
tienen mucha paciencia, tanto parejas como hijos en los casos q hay, creo que
ven que es una necesidad que tenemos y que es importante para nosotros, que no
es ya un tema de ganar pasta ni de hacerse famoso, sino una necesidad de hacer
música y expresar.
¿Habéis sentido alguna vez el rechazo en plan. "Búscate un
trabajo serio"?
No, la verdad es que al menos en mi caso nunca.
¿Sentís que la profesión de músico en este país no está valorada?
Creo que no hace falta ni respuesta. No esta para nada valorada, ni siquiera se siente o se toma como una
profesión, el prototipo de músico en este país es el imbécil que en lugar de
cobrar va a pagar por su música, y va a cobrar miseria y compañía (las pocas
veces que pueda) y si no, cobrara en oportunidad de promoción (risas).
Increíble como hemos dejado que
nos jodan el oficio. Como hemos dejado que solo se deje espacio a unos cuantos
(los de siempre) que casualmente suelen ser de largo bagaje pero malísima
calidad.
¿Alguna vez habéis pensado en tirar la toalla?
Muchas veces, pero luego dices, que coño hago yo sin poder hacer bolos y
te entra hasta ansiedad, así que sigues y sigues y sigues.....
¿Qué es lo que os empuja a seguir hacia adelante pese a todos los
contratiempos?
Llegados a este punto, después de 20 años de banda, lo único que nos
empuja es tomarnos unas birras en el local mientras hacemos ruido, me costaría
plantearme la vida sin ver cada semana a esos cabrones que son mi segunda
familia, el subirte a un escenario y ese puto veneno que necesitas tener de la
adrenalina que te da cuando estas tocando con tus amigos ahí arriba, y poco
más.
Dado que no sé cómo será en otros
estilos, pero en el metal en este país el resto es sentirte estafado cada día,
pagar por todo (salas, entrevistas, reseñas, promoción, locales de ensayo,
producciones, etc, etc), no cobrar o cobrar mal por nada, ver como ya no es que no
te hagan demasiado caso, sino que incluso te sientes vetado, no vaya a ser que
le quites el sitio a alguien, etc, etc. (Solo tienes que mirar los 1000 festivales
que hay aquí y fijarte en que los grupos nacionales que van son los mismos en
todos, ya sea en los puestos grandes como pequeños), hay bandas que sin
trabajos nuevos están cada día en el candelero desde hace años, luego hay
bandas con trabajos brutales recién estrenados que acaban haciendo el concierto
de presentación en un bar para cuatro gatos y cuando los ves dices wow!!! Podrían
ser uno de los grandes grupos internacionales, pero si no tienen pasta que
ofrecer nunca saldrán de ese bar, no hay AR´s que busquen y apuesten por bandas
nuevas, todo se ha convertido en un negocio para cuatro y para las bandas tributo,
que a esas si les va de maravilla parece, todo muy inteligente, estoy seguro
que nunca volverá a haber una banda grande en este país.
No sé cómo será en otros países,
pero aquí...Petit comité, muchos sabrán a que me refiero.
Muchas gracias.
Gracias a vosotros por acordaros de nosotros para esta entrevista y un
abrazo de parte de los cinco.
+ Info:
0 comentarios