Entrevista a Bones of Minerva
octubre 22, 2018Hoy venimos con una banda de la sierra de Madrid que han tenido el detalle de hacer un hueco en su apretada agenda para concedernos esta entrevista. Hablamos de "Bones of Minerva" una bandaza que viene pegando muy fuerte y que acaban de reeditar su primer álbum "Blue Mountains" el cual vió la luz en 2017 y que tan buenas críticas está cosechando.
Buenas, habéis sacado una reedición de vuestro primer álbum “Blue Mountains” que salió a la luz en 2017 y que tan buena acogida tuvo tanto para público como para la crítica. ¿Qué tal está siendo la acogida de la reedición del disco?
Ruth: Muy buenas! Lo cierto es que el impulso de la reedición ha hecho que el disco llegue a gente que no lo había escuchado antes. Nunca nos imaginábamos tener que hacer otra tirada y tuvimos claro que queríamos que fuese mejor que la anterior. A la gente le ha pillado por sorpresa claro, pero le ha gustado mucho que tenga dos canciones más y todo el diseño nuevo.
Aunque sea vuestro primer álbum, lleváis años de trayectoria como músicos. ¿Cómo nació Bones of Minerva?
Blue: Chloé, Ruth y yo nos conocemos desde niñas, el gusto por el metal y el rock se nos desarrolló más o menos a la vez y en seguida surgió la idea de que queríamos tener nuestro grupo. En nuestra adolescencia Ruth se fue al Reino Unido y en esos años Chloé y yo nos metimos en nuestro primer grupo (ese grupo adolescente que ensaya en un garaje). Después de unos años Ruth volvió y la idea de nuestra banda comenzó a tomar forma hasta hoy, que tenemos el grupo más sólido que nunca rematando nuestra formación con Nerea, pero se podría decir que oficialmente como Bones of Minerva llevamos en activo desde 2013.
Suponemos que no será la primera vez que os habrán dicho que tenéis un estilo ecléctico, ¿de donde vienen las principales influencias de “Bones of Minerva” a la hora de componer? En nuestro caso decir que nos encanta esa mezcla.
Chloé: Jaja sí, nos han dicho lo de ecléctico otras veces. Pues la verdad es que nuestro proceso de composición es un poco caótico, normalmente componemos juntas, trae una algo a la mesa y se trabaja en base a eso. Y como tenemos todas influencias distintas, se acaba notando en las canciones.
“Blue Mountais” fue totalmente autoeditado, podéis comentarnos un poco como fue el proceso de la edición del disco.
Blue: La verdad es que fue bastante duro e intenso,
pero muy bonito. Cuando lo grabamos era la primera vez que trabajamos de una
manera profesional con nuestra música y fue un proceso que nos dio bastantes
dolores de cabeza, tanto a nosotras como a nuestro productor Alex Cappa jajaja
pero mereció la pena y hoy nos sentimos muy orgullosas del disco.
Ruth: Lo que queríamos era sacar un disco que nos
representase, pero claro no teníamos ni idea de como se saca un disco, así que
decidimos entrar a grabar y después se nos juntó con terminar el arte, que nos llegaran
los discos a tiempo para presentarlo en concierto, intentar hacer una promoción
medianamente decente en redes sociales… lo disfrutamos pero trabajamos muy duro
para sacarlo adelante porque ibamos pilladas siempre con todo. Escribíamos a
todos los medios que podíamos encontrar, hicimos un dossier, sesion de
fotos...todo nosotras, hay mucho mucho trabajo detrás de la autoedición, sobre
todo la primera vez jajaja pero aprendes muchísimo.
¿Qué tal ha sido la experiencia de
trabajar con Alex Cappa, todo un referente nacional y con el cuál han trabajado bandas de la talla de Vita Imana, Hamlet o Skunk DF ?
Blue: Cuando nos metimos por primera vez en su
estudio éramos auténticas pipiolas y Alex tuvo mucha paciencia y
profesionalidad con nosotras, además por aquel entonces veníamos de ensayar los
temas del trastero de mi santa madre, así que verdaderamente no conocíamos bien
nuestro sonido, íbamos muy dispuestas a trabajar pero estábamos verdísimas
jajaja. Alex nos ayudó muchísimo en todo ese primer proceso y ha sido una
persona clave en éste proyecto sin duda.
Decir también que con los dos últimos temas
“Privilege” y “Vehemence” que grabamos el pasado verano notamos una gran
diferencia por nuestra parte, aunque también le dimos un par de quebraderos de
cabeza jaja, pero fue un proceso mucho más claro y rápido.
Para la edición de vinilo que sacasteis en
febrero de este 2018 realizasteis un crowdfunding. ¿Qué opináis en general
sobre la industria musical y el poco apoyo que se da a las bandas emergentes,
sellos independientes, pequeños promotores etc, etc? ¿Creéis que llegará el día
en el que los músicos podrán vivir de esto como ocurre en otros países?
Ruth: Es una putada muy grande. Como banda tu
experiencia se reduce a lo que sabes hacer: componer canciones y tocar. Sacas
tablas sobre cómo montar bolos a raíz de las buenas y malas experiencias, pero
eso no siempre es suficiente para salir adelante. El conocimiento que va a
tener un sello o promotor no lo consigues tú en un par de años y necesitas esa
ayuda, trabajar con gente como Nooirax y La Rubia Producciones nos ha dado un
empujón enorme. Por otro lado tampoco creo que hayan escaparates para muchas
bandas y sellos pequeños, y eso tiene que cambiar. Las revistas y festivales
grandes suelen apostar por los clásicos de siempre y eso no va a cambiar nada,
tienes que mezclar lo nuevo con lo viejo.
Yo creo que siempre hay grupos que han conseguido
vivir de la música, el tema es cómo. A base de royalties lo veo difícil, a base
de estar de gira constantemente, puede. Y siempre va a ser con un número
reducido de bandas.
Hablando de otros países, salisteis a tocar a
Suecia, un país con una cultura musical enorme, ¿Qué os pareció la experiencia
por tierras Suecas y que diferencias
visteis allí con respecto aquí en cuanto a avance en la industria musical?
Ruth: Llevábamos mucho tiempo queriendo ir y fue
una auténtica pasada, la gente genial, un sitio precioso...En Gotemburgo
tocamos a través de dos colectivos totalmente “underground” que montan bolos en
sitios como un túnel abandonado, hacen festivales enfocados a la inclusión de
mujeres o personas trans como lo es TTHC Fest, llevan a grupos de Noruega,
Dinamarca… y eso a un nivel pequeño y local, imagínate lo que es a nivel
nacional! La gente se mueve mucho y monta cosas muy guapas, hay una apreciación
por la cultura muy distinta a la de España. Aunque aquí existe en sitios como el
País Vasco.
Para la reedición especial habéis incluido
dos temas, “Privilege” que sólo estaba disponible en la versión vinilo. Y por otro lado “Vehemencia”
que no estaba en ningún formato físico y que fue escrito para la película “Call
TV” dirigida por Norberto Ramos. ¿Son temas de descartes del álbum que se han
recuperado para la reedición o son temas que se han compuesto a posteriori?
Chloé: Son temas que hicimos a posteriori,
Vehemence la compusimos en un par de semanas para la película y aprovechando
que estábamos terminando de componer Privilege en aquel momento, grabamos los
dos temas a la vez.
Blue: "Vehemence"
y "Privilege" temas en los que no pudimos estar tan metidas en su
edición como lo estuvimos con los 7 de la primera edición, porque en el momento
de la mezcla final estábamos en Suecia. Pero quedamos igual de contentas con su
sonido que con el resto de temas de Blue Mountains, ya que Alex Cappa entiende
muy bien nuestro sonido y consiguió que los temas encajasen para incluirlos en
la reedición de "Blue Mountains". Además muestran también una
diferencia evolutiva a nivel de estilo y composición, sobre todo
"Privilege".
Sois una banda formada en su totalidad por chicas,
nosotros como medio reivindicamos totalmente un mayor peso de la mujer en la
escena rock/metal. Y nos alegra que cada vez sean más las bandas formadas en
parte o en su totalidad por mujeres. ¿Cómo veis el papel hoy día de la mujer en
la escena, y como lo reivindicáis?
Nerea: Es cierto que cada vez se
ven más mujeres en los escenarios y, por supuesto, nosotras apoyamos este
impulso que se está dando. Creemos que debe verse como algo natural y no como
algo fuera de lo normal, ya que hoy día se están empezando a dar más
oportunidades a las mujeres para formar parte de ámbitos que antes sólo
pertenecían a hombres.
¿Qué proyectos futuros tenéis, tras la edición
especial del álbum, vemos que acabareis girando
prácticamente hasta finales de año. Podéis comentarnos un poco sobre las fechas
que tenéis cerradas? ¿Cómo se presenta este próximo 2019?
Nerea: Sin ir más lejos a finales de octubre
viajaremos a Inglaterra para tocar en Oxford (26 de octubre) y Londres (27 de
octubre). El 31 de octubre estaremos en Vitoria y como última fecha confirmada
hasta el momento, el 17 de noviembre estaremos en Madrid junto a Noah Histeria.
Tenemos pensado meternos en el local a componer
durante un tiempo, por lo que llevamos idea de no coger más fechas de momento
Y ya para terminar, sobretodo muchas gracias
por vuestro tiempo y si queréis aprovechar y decirle algo a vuestros seguidores
sobre lo que está por venir de “Bones of Minerva” Gracias.
Gracias a vosotros! Lo
dicho, después de estos bolos estaremos paradas un tiempo trabajando en temas
nuevos, aunque sí que tenemos alguna que otra sorpresa que anunciar muy pronto.
"Bones of Minerva" es un grupo de Metal de la Sierra de Madrid formado en 2013. Su objetivo es buscar el equilibrio entre la fuerza y la melodía; fundir los riffs pesados del metal con los pasajes oníricos y letras críticas e introspectivas.
A principios de 2017, vio a la luz su álbum de debut "Blue Mountains". A principios de 2018 editaron una edición de lujo en vinilo y sacaron dos canciones nuevas, "Vehemence" y "Privilege.
"Bones of Minerva" son:
Blue Rodríguez (voz)
Chloé Gautier (Bajo)
Nerea Platero (Batería)
Ruth O'Leary (Guitarras)
Chloé Gautier (Bajo)
Nerea Platero (Batería)
Ruth O'Leary (Guitarras)
0 comentarios